Ginecología
April 5, 2024

El Síndrome de Ovario Poliquístico y mi alimentación - Ginecología CDMX y México

El Síndrome de Ovario Poliquístico (comúnmente conocido como SOP) es una condición en la que la alimentación es clave, se busca que su tratamiento también incluya otros ejes como el tratamiento psicológico y el cambio en hábitos para aumentar la calidad de vida.

El Síndrome de Ovario Poliquístico y mi alimentación - Ginecología CDMX y México

Algunas enfermedades como los miomas uterinos, endometriosis, síndrome de ovario poliquístico (SOP) y cáncer, además de carecer de una cura definitiva, no tienen efectividad permanente con el uso de medicamentos o hay un riesgo de recurrencia de la enfermedad si se suspenden [1,2,3].

Por esto, se busca que su tratamiento también incluya otros ejes como la alimentación, el tratamiento psicológico y el cambio en hábitos para aumentar la calidad de vida.

En otra entrada de nuestro blog te contamos de la importante relación entre la alimentación y la endometriosis.

El Síndrome de Ovario Poliquístico (comúnmente conocido como SOP) es otra condición en la que la alimentación es clave.

Las mujeres con SOP tienen un mayor riesgo de resistencia a la insulina y alteraciones asociadas como el síndrome metabólico, enfermedad de hígado graso no alcohólico, elevación de colesterol y triglicéridos sanguíneos, hipertensión y obesidad.

La resistencia a la insulina es la más común, y se ha descrito en hasta el 80% de las mujeres con SOP según algunos estudios [5]. Esto ocurre de manera independiente a la obesidad [4,5].

Si bien no existe una cura para el SOP, la primera línea de tratamiento es modificar factores que definen el estilo de vida, como la práctica de ejercicio y la alimentación, con la finalidad de mejorar la sensibilidad a la insulina [6]. Se ha demostrado que una pérdida de peso moderada, siempre y cuando sea pertinente para cada paciente, ayuda a disminuir la liberación de insulina y andrógenos que promueve la regularización del ciclo menstrual, la ovulación y los embarazos espontáneos, además de una mejora en la calidad de vida general [7,8,9,10,11].

A pesar de que la alimentación para tratar el SOP ha sido muy estudiada, todavía no hay una dieta claramente superior para estas pacientes. Aun así, pareciera que los tipos de dieta bajas en carbohidratos simples o altas en alimentos ricos en carbohidratos complejos como la dieta DASH (una dieta caracterizada por ser principalmente basada en plantas ricas en fibra y alimentos de origen animal de muy bajo contenido graso), han resultado en una reducción significativa en los marcadores de resistencia a la insulina, circunferencia abdominal, índice de masa corporal (IMC), y niveles de triglicéridos y colesterol LDL [12].

Además, en otro estudio similar con 60 mujeres, se demostró que estas dietas podrían ayudar también a corregir niveles de androstenediona (hormona que puede aumentar la producción de testosterona) y de globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG), es decir, podría ayudar a disminuir los niveles de andrógenos (hormonas masculinas) que causan síntomas como el exceso de vello facial e infertilidad [13].

La cantidad de calorías en una dieta para SOP no es lo más importante, más bien se ha estudiado el efecto de su distribución en diferentes comidas del día. Por ejemplo, en un estudio se evaluó un grupo de mujeres que consumió la mayoría de las calorías en el desayuno. Este grupo tuvo una reducción significativa de los niveles de glucosa e insulina en sangre, una disminución favorable de la testosterona, un aumento de la SHBG y una mejora de la función ovulatoria. Por el contrario, estos efectos no se lograron en el grupo que consumió mayor parte de sus calorías diarias en la cena, lo que sugiere que el horario de las comidas y la distribución calórica podrían ser importantes en las mujeres con SOP [14].

El número de comidas al día también afecta a las pacientes con SOP, ya que un estudio con 40 mujeres evaluó el consumo de seis comidas en comparación con tres comidas al día, revelando que con seis comidas al día se obtuvieron mejores resultados en la prueba de tolerancia oral a la glucosa y reducciones significativas en los niveles de insulina en ayuno que con tres comidas al día [15].

La suplementación de vitamina D es otro factor importante, ya que puede ayudar a reducir el índice de testosterona total, así como el índice de andrógenos libres, disminuir el hirsutismo y aumentar la SHBG. Sin embargo, la dosis siempre debe ser indicada por tu nutrióloga para obtener los mejores resultados.

Sobre la suplementación con inositol, éste puede mejorar la respuesta de la insulina, específicamente en su forma D-chiro-inositol, cuya deficiencia se ha relacionado con la resistencia a la insulina [16]. En varios estudios donde las pacientes recibieron 2 g de mio-inositol diarios, la suplementación resultó en una reducción del índice de masa corporal y la resistencia a la insulina, y de forma más significativa en pacientes con obesidad y niveles altos de insulina en ayuno [17]. Otro estudio comparó la suplementación de mio-inositol con la de D-chiro-inositol durante 6 meses y encontró que ambas formas mejoraron la función ovárica y el metabolismo en pacientes con SOP, con la diferencia de que el mioinositol fue mejor para mejorar el perfil metabólico (triglicéridos y colesterol en sangre), mientras que el D-chiro-inositol redujo más los niveles de testosterona [18].

Si tienes SOP o crees que puedes tenerlo, ¡agenda una consulta ginecológica o la primera sesión de nuestro Programa de Nutrición Plenna, te podemos ayudar!

Otros títulos que te pueden interesar:

Mitos del Síndrome de Ovario poliquístico

¿Si tengo SOP, qué puede pasar en mi cuerpo?

Dieta y síndrome de ovario poliquístico

Referencias:

  1. Cardozo ER, Clark AD, Banks NK, Henne MB, Stegmann BJ, Segars JH. The estimated annual cost of uterine leiomyomata in the United States. Am J Obstet Gynecol. 2012 Mar;206(3):211.e1-9. doi: 10.1016/j.ajog.2011.12.002. Epub 2011 Dec 11. PMID: 22244472; PMCID: PMC3292655.
  2. Simoens S, Dunselman G, Dirksen C, Hummelshoj L, Bokor A, Brandes I, Brodszky V, Canis M, Colombo GL, DeLeire T, Falcone T, Graham B, Halis G, Horne A, Kanj O, Kjer JJ, Kristensen J, Lebovic D, Mueller M, Vigano P, Wullschleger M, D'Hooghe T. The burden of endometriosis: costs and quality of life of women with endometriosis and treated in referral centres. Hum Reprod. 2012 May;27(5):1292-9. doi: 10.1093/humrep/des073. Epub 2012 Mar 14. Erratum in: Hum Reprod. 2014 Sep;29(9):2073. PMID: 22422778.
  3. Azziz R, Marin C, Hoq L, Badamgarav E, Song P. Health care-related economic burden of the polycystic ovary syndrome during the reproductive life span. J Clin Endocrinol Metab. 2005 Aug;90(8):4650-8. doi: 10.1210/jc.2005-0628. Epub 2005 Jun 8. PMID: 15944216.
  4. Mehdizadehkashi A, Rokhgireh S, Tahermanesh K, Eslahi N, Minaeian S, Samimi M. The effect of vitamin D supplementation on clinical symptoms and metabolic profiles in patients with endometriosis. Gynecol Endocrinol. 2021 Jul;37(7):640-645. doi: 10.1080/09513590.2021.1878138. Epub 2021 Jan 29. PMID: 33508990.
  5. Carmina E, Lobo RA. Use of fasting blood to assess the prevalence of insulin resistance in women with polycystic ovary syndrome. Fertil Steril. 2004 Sep;82(3):661-5. doi: 10.1016/j.fertnstert.2004.01.041. PMID: 15374711.
  6. Norman RJ, Davies MJ, Lord J, Moran LJ. The role of lifestyle modification in polycystic ovary syndrome. Trends Endocrinol Metab. 2002 Aug;13(6):251-7. doi: 10.1016/s1043-2760(02)00612-4. PMID: 12128286.
  7. Crosignani PG, Colombo M, Vegetti W, Somigliana E, Gessati A, Ragni G. Overweight and obese anovulatory patients with polycystic ovaries: parallel improvements in anthropometric indices, ovarian physiology and fertility rate induced by diet. Hum Reprod. 2003 Sep;18(9):1928-32. doi: 10.1093/humrep/deg367. PMID: 12923151.
  8. Nybacka Å, Carlström K, Ståhle A, Nyrén S, Hellström PM, Hirschberg AL. Randomized comparison of the influence of dietary management and/or physical exercise on ovarian function and metabolic parameters in overweight women with polycystic ovary syndrome. Fertil Steril. 2011 Dec;96(6):1508-13. doi: 10.1016/j.fertnstert.2011.09.006. Epub 2011 Sep 29. PMID: 21962963.
  9. Einarsson S, Bergh C, Friberg B, Pinborg A, Klajnbard A, Karlström PO, Kluge L, Larsson I, Loft A, Mikkelsen-Englund AL, Stenlöf K, Wistrand A, Thurin-Kjellberg A. Weight reduction intervention for obese infertile women prior to IVF: a randomized controlled trial. Hum Reprod. 2017 Aug 1;32(8):1621-1630. doi: 10.1093/humrep/dex235. PMID: 28854592.
  10. Marzouk TM, Sayed Ahmed WA. Effect of Dietary Weight Loss on Menstrual Regularity in Obese Young Adult Women with Polycystic Ovary Syndrome. J Pediatr Adolesc Gynecol. 2015 Dec;28(6):457-61. doi: 10.1016/j.jpag.2015.01.002. Epub 2015 Jan 7. PMID: 26298524.
  11. Thomson RL, Buckley JD, Lim SS, Noakes M, Clifton PM, Norman RJ, Brinkworth GD. Lifestyle management improves quality of life and depression in overweight and obese women with polycystic ovary syndrome. Fertil Steril. 2010 Oct;94(5):1812-6. doi: 10.1016/j.fertnstert.2009.11.001. Epub 2009 Dec 11. PMID: 20004371.
  12. Asemi Z, Esmaillzadeh A. DASH diet, insulin resistance, and serum hs-CRP in polycystic ovary syndrome: a randomized controlled clinical trial. Horm Metab Res. 2015 Mar;47(3):232-8. doi: 10.1055/s-0034-1376990. Epub 2014 Jun 23. PMID: 24956415.
  13. Azadi-Yazdi M, Karimi-Zarchi M, Salehi-Abargouei A, Fallahzadeh H, Nadjarzadeh A. Effects of Dietary Approach to Stop Hypertension diet on androgens, antioxidant status and body composition in overweight and obese women with polycystic ovary syndrome: a randomised controlled trial. J Hum Nutr Diet. 2017 Jun;30(3):275-283. doi: 10.1111/jhn.12433. Epub 2016 Nov 7. PMID: 28466507.
  14. Jakubowicz D, Barnea M, Wainstein J, Froy O. Effects of caloric intake timing on insulin resistance and hyperandrogenism in lean women with polycystic ovary syndrome. Clin Sci (Lond). 2013 Nov;125(9):423-32. doi: 10.1042/CS20130071. PMID: 23688334.
  15. Papakonstantinou E, Kechribari I, Mitrou P, Trakakis E, Vassiliadi D, Georgousopoulou E, Zampelas A, Kontogianni MD, Dimitriadis G. Effect of meal frequency on glucose and insulin levels in women with polycystic ovary syndrome: a randomised trial. Eur J Clin Nutr. 2016 May;70(5):588-94. doi: 10.1038/ejcn.2015.225. Epub 2016 Feb 10. Erratum in: Eur J Clin Nutr. 2016 May;70(5):646. PMID: 26862008.
  16. Genazzani AD. Inositol as putative integrative treatment for PCOS. Reprod Biomed Online. 2016 Dec;33(6):770-780. doi: 10.1016/j.rbmo.2016.08.024. Epub 2016 Sep 16. PMID: 27717596.
  17. Genazzani AD, Prati A, Santagni S, Ricchieri F, Chierchia E, Rattighieri E, Campedelli A, Simoncini T, Artini PG. Differential insulin response to myo-inositol administration in obese polycystic ovary syndrome patients. Gynecol Endocrinol. 2012 Dec;28(12):969-73. doi: 10.3109/09513590.2012.685205. Epub 2012 May 21. PMID: 22612517.
  18. Pizzo A, Laganà AS, Barbaro L. Comparison between effects of myo-inositol and D-chiro-inositol on ovarian function and metabolic factors in women with PCOS. Gynecol Endocrinol. 2014 Mar;30(3):205-8. doi: 10.3109/09513590.2013.860120. Epub 2013 Dec 19. PMID: 24351072.