Postparto
April 11, 2025

¿Guardar las células madre del cordón umbilical?

Conservar las células madre del cordón puede ser una inversión en salud. Conoce beneficios, historia y requisitos en este blog.

Plenna
¿Guardar las células madre del cordón umbilical?

El nacimiento de tu bebé es también una oportunidad para cuidar su salud a largo plazo. Una decisión importante que puedes considerar es conservar las células madre del cordón umbilical, ya que tienen el potencial de usarse en tratamientos médicos para diversas enfermedades en la infancia y adultez. Aquí te explicamos cómo funciona un banco de cordón umbilical y por qué cada vez más familias apuestan por esta opción.

¿Qué es un banco de cordón umbilical?

Un banco de cordón umbilical es una institución que recolecta, congela y almacena células madre obtenidas del cordón umbilical justo después del nacimiento. Estas células pueden utilizarse en terapias actuales y futuras para tratar enfermedades como:

  • Leucemias
  • Anemia aplásica
  • Talasemia
  • Inmunodeficiencias congénitas

Además, se investigan usos prometedores en condiciones como diabetes tipo 1, infartos, Alzheimer, Parkinson, autismo, quemaduras y enfermedades de la retina.

Las células madre se encuentran en el cordón umbilical, sangre, médula ósea y tejido adiposo. Una de las características principales de las células madre es que pueden multiplicarse y diferenciarse a otros tipos de células.

¿Qué tipo de células madre se obtienen?

Del cordón umbilical se pueden obtener dos tipos principales de células madre:

  • Células hematopoyéticas: Provienen de la sangre del cordón. Son útiles para regenerar células sanguíneas y del sistema inmunológico.
  • Células mesenquimales: Se extraen de la gelatina de Wharton (el tejido del cordón). Tienen capacidad de regenerar huesos, músculos, cartílago y tejido nervioso.

Una ventaja clave es que la extracción es indolora, rápida y menos invasiva que en otros tejidos como la médula ósea.

Un poco de historia

  • En 1988 se realizó el primer trasplante de células de cordón umbilical para tratar anemia de Fanconi en un niño de 6 años.
  • En 1992 se estableció el primer banco de células de cordón en el mundo.
  • En México existen bancos tanto públicos (como el del IMSS) como privados, disponibles para quienes desean conservar las células para uso familiar.

¿Vale la pena conservar las células madre?

Cada familia debe tomar una decisión informada. Conservar las células madre puede ser una inversión en salud futura. Aunque no garantiza su uso, sí representa una posibilidad valiosa en casos médicos específicos.

¿Quieres saber más?

Sabemos que tomar decisiones sobre la salud de tu bebé puede generar muchas dudas. En Plenna estamos para acompañarte con información clara, profesional y sin juicios. Si estás considerando conservar las células madre del cordón umbilical o simplemente quieres entender mejor cómo funciona este proceso, podemos ayudarte.

¡Contáctanos aquí para más información!

Referencias

  • Dah Ching Ding, et al. Human Umbilical Cord Mesenchymal Stem Cells: A New Era for Stem Cell Therapy. Cell Transplantation, 2015.
  • Shumukh, A. et al. Umbilical cord stem cells: Background, processing and applications. Tissue Cell, 2020.