Embarazo
This is some text inside of a div block.

¿A qué se le llama embarazo de alto riesgo?

Conoce qué es un embarazo de alto riesgo y cómo identificarlo para cuidar tu salud. ¡Infórmate ahora!

Dra. Mariana Ibáñez

El término embarazo de alto riesgo se refiere a aquellas gestaciones en las que existen factores que aumentan la probabilidad de complicaciones para la madre o el bebé.

Estas complicaciones pueden presentarse en cualquier momento del embarazo, durante el parto o en el periodo postnatal. Tener un embarazo de alto riesgo no significa que algo malo vaya a suceder, pero sí implica la necesidad de un monitoreo más estricto y cuidados especializados para garantizar un desarrollo saludable y prevenir complicaciones.

¿Qué puede hacer que un embarazo sea de alto riesgo?

Existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante la gestación. Entre ellos, destacan:

  • Condiciones médicas preexistentes: enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o renales pueden aumentar los riesgos durante el embarazo.
  • Complicaciones en embarazos previos: antecedentes de partos prematuros, preeclampsia o pérdida gestacional pueden hacer que un embarazo requiera mayor seguimiento.
  • Edad materna: el embarazo en mujeres menores de 18 años o mayores de 35 puede implicar mayores riesgos.
  • Embarazos múltiples: los embarazos gemelares o de más bebés suelen requerir cuidados adicionales.
  • Problemas en la placenta: como placenta previa o desprendimiento placentario, que pueden comprometer el bienestar del bebé.
  • Estilo de vida y factores ambientales: el consumo de tabaco, alcohol o drogas, una mala alimentación y el estrés elevado pueden influir en el riesgo de complicaciones.

Cada embarazo es único, por lo que el médico determinará si se considera de alto riesgo en función de estos y otros factores específicos.

Cuidados en un embarazo de alto riesgo

El seguimiento médico adecuado es clave para garantizar la salud de la madre y el bebé en un embarazo de alto riesgo. Este cuidado implica un enfoque multidisciplinario y personalizado, en el que se incluyen medidas como:

Controles prenatales más frecuentes

Cuando hay factores de riesgo, es fundamental aumentar la frecuencia de los controles prenatales. Esto permite monitorear de cerca el desarrollo del bebé y la salud materna, identificando cualquier complicación a tiempo.

Dependiendo de cada caso, se pueden realizar pruebas adicionales como ecografías más frecuentes, monitoreos fetales, análisis de sangre especializados y pruebas de bienestar fetal.

Manejo de condiciones médicas

Si la madre tiene una enfermedad crónica como diabetes, hipertensión o problemas tiroideos, es necesario ajustar el tratamiento para minimizar cualquier impacto en el embarazo.

Esto puede incluir cambios en la medicación, dieta especializada y monitoreo constante de los niveles de glucosa o presión arterial. Si tienes diabetes, puede interesarte: ¿Cómo controlar la diabetes en el embarazo?

Prevención de complicaciones

Durante un embarazo de alto riesgo, los especialistas estarán atentos a señales de alerta, como:

  • Presión arterial elevada, que puede indicar preeclampsia.
  • Retraso en el crecimiento del bebé, que puede requerir vigilancia adicional.
  • Problemas en la placenta, como insuficiencia placentaria o desprendimiento.

Detectar estos problemas a tiempo permite actuar con estrategias médicas que protejan tanto a la madre como al bebé.

Te puede interesar: ¿Cómo controlar la diabetes en el embarazo?

Planificación del parto

En muchos casos, es necesario definir el tipo de parto más seguro para evitar complicaciones. Dependiendo de las condiciones médicas y la evolución del embarazo, el médico podría recomendar una cesárea programada en lugar de un parto vaginal.

Esta planificación se basa en la evaluación de factores como la posición del bebé, el estado de la placenta y la salud materna.

Atención especializada

Al tratarse de un embarazo de alto riesgo, puede ser necesario contar con un equipo médico especializado, que incluya:

  • Obstetras expertos en embarazos de alto riesgo.
  • Neonatólogos, en caso de que el bebé necesite atención especial al nacer.
  • Nutriólogos y endocrinólogos, si existen condiciones médicas como diabetes o sobrepeso.

Contar con este tipo de apoyo médico garantiza que el embarazo transcurra con los cuidados adecuados.

Apoyo emocional y psicológico

Un embarazo de alto riesgo puede generar ansiedad y preocupación tanto en la madre como en su familia. Recibir apoyo emocional y psicológico es clave para manejar el estrés y mantener un bienestar integral.

El acompañamiento por parte de especialistas, como psicólogos perinatales y grupos de apoyo, puede hacer que el proceso sea más llevadero y brindar herramientas para afrontar los desafíos con confianza.

Si bien un embarazo de alto riesgo requiere mayor vigilancia, con el seguimiento adecuado es posible llevar una gestación saludable y prevenir complicaciones. Si tienes dudas sobre tu embarazo o necesitas acompañamiento especializado, en Plenna estamos para apoyarte en cada etapa. ¡Agenda tu consulta prenatal y recibe la mejor atención para ti y tu bebé!

Sigue leyendo: Tu salud durante el embarazo