Nutrición
This is some text inside of a div block.

Nuevo año, Nuevos Propósitos de Nutrición

Comienza el año con nuevos propósitos de nutrición para mejorar tu salud. ¡Motívate y transforma tu alimentación!

Fátima Juárez

El comienzo de un nuevo año suele estar cargado de expectativas, reflexiones y, por supuesto, propósitos. Para muchas personas, la nutrición y el bienestar físico se convierten en prioridades dentro de sus metas, pero ¿cuántas veces estos objetivos se han convertido en una fuente de estrés en lugar de bienestar?

Más allá de querer cambiar tu cuerpo, el enfoque con el que decides mejorar tu alimentación y hábitos es clave para que esos propósitos sean sostenibles y positivos para tu salud física y emocional.

¿Cuántas veces lo has intentado?

Es probable que en más de una ocasión hayas prometido que “ahora sí” llevarás una alimentación balanceada o que empezarás una rutina de ejercicio. Sigues una dieta, eliminas ciertos alimentos porque “no son saludables” y adoptas hábitos extremos con la esperanza de ver resultados rápidos.

Las primeras semanas parecen prometedoras: bajas de peso, recibes halagos y te sientes motivada. Sin embargo, con el tiempo, el ritmo se vuelve insostenible. La restricción genera ansiedad, la energía disminuye y lo que parecía ser un propósito positivo se convierte en una carga.

Muchas veces, estos ciclos terminan en desmotivación y frustración. Si te ha pasado esto, no significa que te falte disciplina o que no tengas fuerza de voluntad, sino que tal vez el enfoque con el que lo has intentado no ha sido el adecuado.

Te recomendamos: ¿Por qué priorizarse en medio de las responsabilidades?

No es tu culpa

Es importante entender que no es un problema de falta de compromiso o esfuerzo. El entorno nos bombardea con mensajes sobre cómo “deberíamos” vernos y qué deberíamos hacer para alcanzar un estándar de salud.

Sin embargo, estas ideas muchas veces fomentan la culpa, la restricción y la obsesión con la alimentación y el ejercicio. La clave para construir hábitos sostenibles no está en la autoexigencia extrema, sino en la autocompasión, la educación nutricional y la toma de decisiones conscientes. Es posible mejorar la alimentación y el bienestar sin que el proceso implique sufrimiento o ansiedad.

Una nueva propuesta para iniciar el año

En lugar de establecer el típico propósito de “bajar de peso”, este año puedes enfocarte en:

  • Ser más amable con tu cuerpo y encontrar una actividad física que realmente disfrutes, sin pensar únicamente en el gasto calórico.
  • Incorporar una alimentación más consciente, basada en la variedad y el equilibrio, sin clasificar los alimentos como “buenos” o “malos”.
  • Aumentar la cantidad de colores en tu plato, asegurando el consumo suficiente de fibra, proteínas y grasas saludables.
  • Romper con la mentalidad de la restricción y aprender a escuchar las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo.

Si sientes que necesitas acompañamiento en este proceso, en Plenna estamos listas para ayudarte a construir una relación saludable con la comida y desarrollar hábitos que se adapten a tu vida sin que se sientan como un sacrificio.

Haz de este año un nuevo comienzo para tu bienestar. ¡Agenda una consulta de nutrición para obtener una cita con nuestro equipo de nutrición y descubre una forma diferente de cuidar tu salud!