Embarazo
This is some text inside of a div block.

¿A cuántos meses se mueve mi bebe en el embarazo?

¿A cuántos meses se mueve mi bebé en el embarazo? ¡Sorpréndete con cada etapa! ¡Infórmate y entra ahora!

Dra. Mariana Torre

Uno de los momentos más esperados durante el embarazo es cuando por fin empiezas a sentir los movimientos de tu bebé. Este hito suele ocurrir en el segundo trimestre, específicamente entre la semana 16 y la semana 20 de gestación.

Al principio, estos movimientos pueden ser sutiles, pero con el tiempo se vuelven más notorios y frecuentes, reflejando el crecimiento y desarrollo del bebé dentro del útero.

Cada embarazo es único, por lo que la percepción de estos movimientos puede variar. Algunas mujeres los sienten antes, especialmente si ya han estado embarazadas previamente, mientras que en madres primerizas pueden tardar un poco más en ser evidentes.

¿Cómo evolucionan los movimientos del bebé?

A medida que el bebé crece y su sistema nervioso se desarrolla, sus movimientos se vuelven más perceptibles. Desde los primeros gestos sutiles hasta patadas más fuertes, cada fase del embarazo trae nuevas sensaciones para la madre.

Semana 16: Primeras Sensaciones

En esta etapa, los movimientos pueden sentirse como un leve aleteo o burbujas de gas dentro del vientre. Algunas madres describen esta sensación como “mariposas revoloteando”, lo que hace que muchas veces pasen desapercibidos.

Conforme avanza el embarazo, el bebé empieza a estirarse, girar y hasta reaccionar a ciertos estímulos externos, como la voz de la mamá o sonidos fuertes. El hipo fetal también puede aparecer en esta etapa, y algunas mujeres pueden notar pequeños saltos rítmicos dentro de su vientre.

Semana 18: Desarrollo de los Sentidos

A partir de la semana 18, el bebé ha desarrollado mejor sus conexiones neurológicas y los huesos del oído interno están más formados, lo que le permite reconocer sonidos como el latido del corazón de la madre, ruidos externos e incluso voces familiares.

Es posible notar que el bebé se mueve más cuando escucha música o cuando la madre y el padre le hablan. Este es un gran momento para comenzar a interactuar con él, ya que responderá con pequeños movimientos y patadas.

Te interesaría: ¿Es posible que mi bebé escuche sonidos?

Semana 20: Movimientos Más Definidos

A medida que el bebé sigue creciendo, sus movimientos son más evidentes y regulares. Es común que sean más notorios durante la noche, ya que durante el día la actividad física de la madre lo adormece con el balanceo natural de sus movimientos.

En este punto, el bebé tiene períodos de sueño y actividad bien definidos, lo que significa que notarás más movimiento en ciertos momentos del día. Las patadas, giros y estiramientos pueden volverse más intensos, y en algunos casos, incluso puedes notar cómo tu vientre cambia de forma cuando el bebé se acomoda.

Factores que pueden influir en los movimientos del bebé

Hay ciertos factores que pueden hacer que los movimientos fetales se sientan menos o con menor intensidad, entre ellos:

  • Consumo de tabaco, alcohol o ciertos medicamentos sedantes que pueden afectar la actividad del bebé.
  • El estrés materno, ya que los niveles elevados de cortisol pueden influir en la actividad fetal.
  • Largos periodos de pie o actividad física intensa, ya que el movimiento de la madre puede inducir al bebé a dormir más.
  • El ayuno prolongado, ya que los niveles bajos de glucosa pueden afectar los movimientos fetales.

Si en algún momento notas una disminución significativa en la actividad de tu bebé o tienes dudas sobre su frecuencia de movimiento, es importante que consultes con un especialista para una evaluación adecuada.

Cada bebé es diferente: Aprende a conocer sus movimientos

Es importante recordar que cada bebé tiene su propio ritmo y patrón de movimiento, por lo que no hay una regla fija sobre cuán fuerte o frecuente deben sentirse sus movimientos. Algunas madres notarán patadas más enérgicas, mientras que otras pueden sentir movimientos más suaves pero constantes.

La clave está en observar y familiarizarte con los hábitos de tu bebé para identificar cualquier cambio significativo. Si tienes inquietudes sobre la frecuencia o intensidad de los movimientos, en Plenna podemos ayudarte a monitorear su desarrollo.

¡No dudes en agendar una consulta en nuestra clínica ginecológica con nuestras doctoras y vive esta etapa con tranquilidad y seguridad!